Capilla de la Tierra

La capilla de la tierra fue diseñada para ser interpretada libremente por el orador, invita a adueñarse de ella dependiendo del momento, del clima, la luz y el tiempo. Su sencillez y la nobleza de sus materiales conviven con el entorno y se adaptan sutilmente al sitio cuyo resultado es la esencia del proyecto.
Escenarios futuros improbables para arquitectura, vivienda y ciudad

El 21 de febrero de 2020 participé en una certificación avanzada sobre “escenarios futuros” basada en la metodología de Adam Kahane y Reos y bajo la dirección de Per Kristiansen, con quien me certifiqué en 2016 con la Metodología de LEGO SERIOUS PLAY (LSP). Durante diez horas, los participantes estuvimos utilizando la metodología LSP para […]
Los cines en la vida barrial de Mérida

Hacia finales del siglo XIX llegaron a Mérida los primeros aparatos de proyección cinematográfica. Los cines se instalaron en predios cercanos a las plazas de los barrios cuya consolidación se dio hacia la primera mitad del siglo XX. Las primeras salas tomaron el modelo del teatro, hasta que en algún momento los edificios cinematográficos tuvieron su propio código y lenguaje.
Casa ROA-JC

En esta obra el reto fue rescatar el ochenta por ciento de la construcción existente, planteando una revaloración de la estructura y del espacio arquitectónico. Como segunda prioridad se consideró el aprovechamiento de los recursos naturales disponibles: sol, vegetación, viento, siendo importantes tomar en cuenta los factores climáticos, elementos protagonistas en la remodelación del espacio arquitectónico y del equilibrio térmico.
Bisturí Centroamericano: vivienda de interés social y Covid-19 en el cono norte centroamericano

Entre el 60 al 70% de la población que habita Centroamérica habita en viviendas cuyas características son la falta de condiciones adecuadas de espacialidad que impliquen consideraciones de: aireación, frescura, iluminación, espacio abierto o zona verde, acogimiento y posibilidades de comunicación al exterior, sin necesidad de tener contacto físico con vecinos o visitantes.
Editorial 5

Para este número, Habitar y más presenta dos propuestas arquitectónicas de destacados arquitectos de nuestra comunidad; una reflexión desde Centroamérica sobre la vivienda en tiempos de la pandemia; una mirada hacia los cines de los barrios históricos de Mérida y finalmente, una visión sobre la importancia de invertir y trabajar en los escenarios futuros. Enrique […]
Bioconstrucción. Arquitectura y el futuro sostenible

Los métodos de construcción convencionales producen un alto costo medioambiental. ¿Cómo podemos convertir la industria de la construcción en una actividad no contaminante sin afectar el crecimiento económico mundial?
Tendencias inmobiliarias en Mérida

Habitar y más conversó con tres expertos en el mundo de los bienes raíces en Mérida, Yucatán, para abordar el tema del crecimiento de la ciudad y el mercado inmobiliario en tiempos de pandemia, así como la responsabilidad que tienen los profesionales inmobiliarios ante el crecimiento de la ciudad.
La habitabilidad de los espacios

La arquitectura debe respetar e integrarse de manera responsable con la naturaleza y el medio ambiente, en el entendido de que conforma urbanismo y hace paisaje, pero principalmente, desde una visión social y de utilidad debe ser una práctica que dignifique al ser humano en su habitar.
La importancia del diseño de una alberca

Una alberca significa diversión, convivencia, alegría, descanso, relajación e intimidad. Un factor muy importante para generar estas sensaciones es el diseño, los materiales que se utilizan y la iluminación.