Escuela para todos

COMPARTE

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en whatsapp

Si pensamos por ejemplo en diseñar un edificio educativo, es mucho más que ladrillo y concreto, es un segundo hogar para niños, docentes y administrativos y debe contar con condiciones que generen una experiencia grata y significativa.

Más aún cuando hablamos desde la educación inclusiva de los niños con barreras del aprendizaje, pues para muchos niños con discapacidad o dificultades específicas del aprendizaje los espacios pueden convertirse en laberintos que generan temor e incertidumbre, ubicarse en el espacio para niños con discapacidad cognitiva puede ser un reto que se puede minimizar si se tiene en cuenta los conceptos de la accesibilidad cognitiva planteados en este estudio, es así primordial entender que todos los escenarios arquitectónicos escolares deben tener en cuenta los principios de la neuroarquitectura, especialmente en temas de accesibilidad, pues la accesibilidad es la piedra angular de la educación inclusiva, sin escenarios educativos accesibles la educación inclusiva es una utopía irrealizable.

Un arquitecto que trabaje en escenarios educativos, debe aprender de nuevas y de legendarias teorías de la pedagogía, debe conocer los principios educativos de Montessori, de Decroly, la teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, debe explorar los hallazgos de las neurociencias frente a como el cerebro aprende, debe investigar y aprender qué es pedagogía STEAM, para generar propuestas en espacios que tengan en cuenta las necesidades del niño actual con y sin discapacidad.

Durante más de 14 años aun siendo psicóloga he trabajado con arquitectos en la formación de espacios más accesibles e incluyentes e identifico que la neuroarquitectura como disciplina puede convertirse en un aporte al presente y futuro de las instituciones educativas, puesto que aunque existen nuevas teorías y perspectivas teóricas de la pedagogía, los escenarios arquitectónicos siguen siendo muy similares a los de 100 años atrás, las nuevas pedagogías e incluso las que están por plantearse o generarse deben contar con espacios arquitectónicos que tengan en cuenta al niño y no solo al niño promedio, sino al niño en toda su diversidad, y en toda su complejidad, para un arquitecto de escenarios educativos, es vital dialogar y conectar con los neurocientíficos para comprender cómo aprende el cerebro de un niño, del niño neurotípico, pero también del niño con espectro autista, o del niño ciego o sordo, de esa manera sus diseños pueden responder a las necesidades de todos, tal y como lo plantean las propuestas del diseño universal.

María del Pilar Pinzón | Fundación Unicornio

María del Pilar Pinzón Rueda

María del Pilar Pinzón Rueda, es psicóloga por la universidad pontificia bolivariana especialista en necesidades educativas especiales, magister en neuropsicología y educación de la Universidad de la Rioja España, directora de la fundación Unicornio, docente de especialización en neuropsicología clínica en la UDI y de la maestría en neuropsicopedagogía de la Universidad de la Costa, (Barranquilla, Colombia). Conferencista internacional en temas de Neuroarquitectura y Educación inclusiva.