Page 29 - REVISTA 3 - MAYO 2021
P. 29

                                             buen tamaño a buen precio y lo que sucedió también es que la plusvalía obedece a la demanda, tiene mu- cho que ver con la demanda de tierra y obviamente al haber una demanda excesiva de tierra para hacer casas, obviamente todos los terrenos que están al interior del periférico, subieron de valor.
Hay una excepción a la regla interesante de analizar: el Fraccionamiento Nuevo Yucatán, a pesar de estar dentro de la periferia, ha tenido un largo proceso de plusvalización de la tierra y de las casas que se cons- truyen allá. Un factor que determina por supuesto el valor de una tierra es la infraestructura que se le pone encima. En el caso de Nuevo Yucatán, un pro- ducto muy ambicioso que se atomizó en demasiadas manos y por supuesto no obtuvo la infraestructura y la poca que tuvo sufrió rapiña, entonces quedó así y ahora el valor por m2 lo tasan alto, pero para el cons- tructor no es un área apetecible, entonces lo que su- cedió como dijste de la periferia, los constructores se dedican a la industria de la vivienda, buscando tener terrenos con menor valor, y de entrada se van ha- cia la periferia como Cholul, Conkal, Santa Gertrudis Copó y más allá, que los constructores los compran en breña y obviamente le invierten en infraestruc- tura y eso realmente lo que va haciendo es que el terreno tenga un mayor valor y el terreno aledaño
también ya valga más y esto va en un efecto cadena y va haciendo que esas zonas que rodean a los de- sarrollos nuevos, pues valgan más que el precio de la tierra misma.
(Hy+): Se habla que hay una sobreoferta inmobiliaria, cuando escuchamos los indicadores de crecimien- to, parece que Yucatán no pertenece a la República Mexicana pues no está creciendo la industria del sec- tor de la construcción; sin embargo das un recorrido por periférico y ves grúas y más grúas, están levan- tando edificaciones, hay movimiento y crecimiento. ¿eso de qué manera impactó con el tema de los pre- cios, las ventas lo valores del suelo?
(M): Impacta muchísimo, porque si hablamos de la gente oriunda de Mérida, clase media, media alta, cada vez es más complicado adquirir un casa, porque por los precios sí realmente se están perfilando para la clase media nacional, que ha sido la fórmula gana- dora de la última década, en donde se ofrecen casas con amenidades, pero a precios que tal vez a un ge- rente y director de Mérida, quizás no la puede pagar mediante un crédito porque no le alcanza, porque todavía Mérida tiene un déficit en cuanto empleos muy bien remunerados, lo cual hace que tal vez se vean limitados a ciertas ofertas de vivienda y la cons-
                                               





























































































   27   28   29   30   31