Page 19 - REVISTA 8 - SEPTIEMBRE 2021
P. 19
requiere un edificio ya que facilita el acceso a ellas, pero algo que nos ofrecen y que se valora en gran manera durante el desarrollo de una obra de construcción es la reducción del tiempo que dure dicha obra, lo que es vital en obras que requieren ser redituables en muy corto tiempo, además de la alta calidad en los acabados.
He tenido la fortuna de conocer y trabajar con estos sistemas por más de 25 años y entiendo que uno de los temores con los que regularmente el proyectista, especificador o constructor, ingeniero o arquitecto, se enfrenta al comenzar a trabajar con estos mate- riales, es el desconocer que tan resistente puede ser una obra con este tipo de tecnología, les comento que existen los materiales que son especificados para que funcionen únicamente como muros divisorios con perfiles de calibres ligeros (que son los que más se conocen en nuestro medio), los cuales no reciben cargas estruc- turales; pero existen los elementos que con el apoyo de cálculos estructurales, pueden especificarse para estructuras portantes, y resistir fuerzas tanto horizontales como verticales, sismos y vien- tos de huracán, según sea la zona o región en la que se encuentre nuestro proyecto.
En mi opinión, al conocer, actualizarnos, asesorarnos constante- mente y darles la oportunidad a las diferentes tecnologías, materia- les, sistemas constructivos que existen en el mercado, enriquece- mos las propuestas de nuestros diseños y proyectos, diversificando así nuestras herramientas en la vida profesional.
Todo el sistema que se realiza en seco, desde paneles, estructura, aislamientos, es desmontable, por lo que muchos de estos mate- riales pueden ser reutilizables, no así en la construcción tradicio- nal ya que no se puede desmontar y reutilizar, entonces hay que demoler, generando escombros.
¿SABÍAS QUÉ?
• El acero es uno de los materia- les más reciclados del mundo y puede ser producido con un bajo impacto ambiental?
• A nivel mundial, se reciclan cada año más de 500 millones de tone- ladas de acero.
• Con el uso de los perfiles de acero en la construcción, el uso de agua se reduce a la mínima expresión en todo el proceso.
Arriba, construcción del Museo Soumaya, Ciudad de México.
Abajo, detalle steel framing.
www.habitarymas.com