Page 7 - REVISTA 4 - AGOSTO 2021
P. 7
La arquitectura debe respetar e integrarse de manera responsa- ble con la naturaleza y el medio ambiente, en el entendido de que conforma urbanismo y hace paisaje, pero principalmente, desde una visión social y de utilidad debe ser una práctica que dignifique al ser humano en su habitar, considerando su historia, su cultura, el sitio y contexto donde se erija.
Los retos y desafíos son una constante en los proyectos de esta actividad y es básico comprender los cambios en las necesidades sociales y las personales con la finalidad de ser incluyentes pues una arquitectura incluyente, siempre será una mejor disciplina.
En la filosofía que ha surgido de mis reflexiones y experiencias como arquitecto tengo una frase que explica el proceder de mi trabajo creativo y de los colaboradores de mi taller de arquitectura que dice: Crear mejores espacios para vivir, es entender al usuario y sus requerimientos.
Izquierda: Casa Milana Derecha: Casa Bnkomo Abajo: Casa Luz
Fotografías del artículo de Michael Covián.