Page 20 - REVISTA 3 - MAYO 2021
P. 20

                                                 LOS TEMAS
HENRY PONCE
LOS TEMAS (SIGUE) RICARDO COMBALUZIER MEDINA
   Los factores negativos que reconocen
en Mérida.
  · Existe un bloque de construcción que se olvida del equilibrio con el espacio verde. · Hay zonas de la ciudad que se están ol- vidando. Nos seguimos expandiendo, sin voltear a ver la riqueza que ya tenemos.
· El espacio público es el área ideal para convertirse en el espacio de todos.
· Quién tiene posibilidades resuelve sus problemas, pero no en beneficio de todos. · El interés económico es lo que deter- mina el desarrollo de la ciudad. Per falta ver el beneficio de la colectividad.
   Cosas que tiene Mérida que deberían permanecer en los próximos 50 años.
  · Tenemos patrimonio cultural que de-
bemos conservar y podría servir como ejemplo para los nuevos desarrollos.
· Hay que permitir ciertas alturas, pero contro- lar y mantener la horizontalidad de la ciudad.
  Algo que debe- ríamos agregar para que la ciudad tenga en 50 años.
  · Mérida va a necesitar más espacios públicos y centros de recreación.
  ¿Qué ciudad queremos en 50 años?
 · Lo que hace a Mérida una ciudad espe- cial y diferente, es su historia. Debemos conservar este valor patrimonial.
· Quiero una ciudad que ponga un lí- mite a su crecimiento, para regresar a los centros urbanos desarrollados.
   ¿A quiénes
les tocaría ser responsables de estas acciones y qué tipo de Pro- yectos proponen los arquitectos?
  · Profesionistas sobre diseño urba-
no, arquitectura y la autoridad.
· La ciudad debe de empezar a defender lo que espera para el futuro y su población, para ad- quirir fuerza y que las cosas se puedan lograr.
· Me gustaría participar en un parque
lineal, en la vía de tren de la calle 60.
Generar un espacio público muy gene-
roso, arbolado y con infraestructura.
   Algo que debe- ríamos agregar para que la ciudad tenga en 50 años.
  · Árboles, no solo en la propiedad privada, sino principalmente en los espacios públicos. Para que la ciudad invite a estar en el exterior.
· Mérida necesita una densidad que
permita hacer viable los espacios públicos y los equipamientos.
   ¿Qué ciudad queremos en 50 años?
 · Quiero ver una Mérida habitada, con peatones en la calle, disfrutando la ciudad. Recolonizar la ciudad hacien- do atractivos los espacios públicos.
· Se requiere una ciudad más densa, una Mérida no tan horizontal, con edificios de 3 a 4 pisos, para que haya más gente disfrutando de espacios públicos y de mayor calidad.
· El espacio edificado pasaría a ser secun- dario. Lo primero es el espacio público y
eso es lo que debe estar conectado.
· La población debe disfrutar lo que
está afuera de la edificación.
   ¿A quiénes
les tocaría ser responsables de estas accio- nes y qué tipo de Proyectos proponen los arquitectos?
   · Los especialistas y técnicos deben de pre- sionar a las autoridades y dueños del recurso para diseñar los espacios públicos adecuados para la población. La responsabilidad es de la sociedad, mediante los líderes de opinión.
· Me gustaría desarrollar un proyecto de rege- neración urbana en alguna zona popular en el cinturón periférico al centro histórico. Orientar a resaltar sus ventajas de habitabilidad.
 Arriba izquierda: Henry Ponce, Ricardo Conbaluzier y Arturo Campos Rodríguez.
Arriba derecha: Henry Ponce.
   























































   18   19   20   21   22